Desbordamiento del río Uxpanapa deja mil 500 personas incomunicadas y daños en cultivos y viviendas en los Chimalapas
Los pobladores de San Francisco la Paz y de La Libertad, ubicados en la zona noreste de Santa María Chimalapa, seguían incomunicados hasta el mediodía de hoy

Juchitán, Oax. – Las fuertes lluvias provocadas en las últimas horas, desbordaron el río Uxpanapa que inundó viviendas y destruyó caminos dejando incomunicadas las localidades de San Francisco la Paz y La Libertad, que pertenecen a Santa María Chimalapa.
El presidente municipal de Santa María Chimalapa, Abel Antonio Guzmán, explicó que las lluvias comenzaron desde las 23 horas de ayer y continuaban sin dar tregua hasta las tres de la tarde de este jueves.
Como resultado del crecimiento del río Uxpanapa y el deslave de varios tramos de caminos que fueron arrastrados por los árboles, cerca de mil 500 personas están incomunicadas desde anoche. No tenemos maquinarias para liberar los caminos, dijo el edil.
Lee: Con Festival de Murales en Ñuú Kava, en la Mixteca de Oaxaca, conmemoran Día de la Lengua Materna
En la comunidad de San Francisco la Paz, la mayoría de las viviendas se inundaron desde anoche. El río creció y se desbordó. Los cultivos de maíz se llenaron de agua y no se van a salvar. No hay paso para ir a ver cómo están los animales.
Los pobladores de San Francisco la Paz y de La Libertad, ubicados en la zona noreste de Santa María Chimalapa, su cabecera municipal, seguían incomunicados hasta el mediodía de hoy, reportó el presidente Abel Antonio.
Mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil, reportó que, las lluvias intensas registradas en Santa María Chimalapa, ocasionaron inundaciones y el desbordamiento del río Uxpanapa.
El río Uxpanapa se desborda y afecta los cultivos y viviendas de San Francisco La Paz, y mil 500 personas de la localidad La Libertad están incomunicadas; ambas poblaciones se ubican en la zona norte de los Chimalapas en la región del Istmo
Especiales pic.twitter.com/qAqIoBO8Q6
— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) February 20, 2025