Edil de San Martín Peras cumple 9 días retenido en la Mixteca de Oaxaca; impiden ingreso de la GN
Pobladores de San Martín Peras acudieron al Congreso de Oaxaca, en espera del edil, para que este ratifique la renuncia a su cargo, pero esto no fue posible ya que continúa retenido
![Edil de San Martín Peras cumple 9 días retenido en la Mixteca de Oaxaca; impiden ingreso de la GN](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2022/01/25/pobladores-san-martin-peras.jpg?itok=BYRiU4rL)
Juxtlahuaca. – Este martes se cumplen nueve días de la retención de Román Juárez Cruz, edil de San Martín Peras, municipio de la región Mixteca, luego que un grupo de pobladores impidiera a elementos de seguridad ingresar al municipio para liberar al edil y presentarlo ante el Congreso del Estado, para ratificar la renuncia a su cargo.
Luego de varias mesas de diálogo entre los grupos y dependencias correspondientes, para solucionar el conflicto administrativos que atraviesa San Martín Peras, este martes, se anunció que presentaría el presidente municipal y su cabildo, representantes del Comité Ciudadano Municipal, así como diversas instituciones, para ratificar la renuncia al cargo de Román Juárez ante el Congreso de Oaxaca, lo cual no fue posible.
Lo anterior porque el grupo de personas que mantiene retenido al edil no dio acceso a la Guardia Nacional, ni a la policía estatal para que pudieran trasladar al edil a la ciudad de Oaxaca.
Ante esta situación Román Juárez Cruz continúa retenido en la cabecera municipal, informó un asesor legal que acompaña a los regidores.
“Entre los acuerdos alcanzados estaba que los cuerpos de seguridad acompañarían al presidente municipal hasta Oaxaca para que sea él quien haga su renuncia del cargo, pero si no los dejaron entrar, es muy evidente que por su seguridad el presidente no quiso salir”, señalaron a EL UNIVERSAL.
Detallaron que, según la Ley Orgánica Municipal de Oaxaca, Juárez Cruz deberá presentarse de manera física al Congreso del Estado y será él y su cabildo quienes decidan continúan o dejan su cargo.
“Estamos incomunicados con el presidente, hoy lo esperábamos en Oaxaca (capital) porque ese era el acuerdo, pero ellos no dejaron que las autoridades entraran por él, así que por el momento no sabemos que vaya a suceder, así como, tampoco sabemos si él quiera continuar o renunciar al cargo”, agregaron.
En tanto, Elpidio Ramírez Morales del Comité Ciudadano Municipal que el edil no quiso presentarse ante el Congreso, pero aseguró que su proceso de renuncia sigue avanzando.
“El señor no quiere salir de su celda, solo se arropó con una cobija. Queremos aclarar que el señor no está siendo maltratado como lo indican los medios”, dijo.
El pasado miércoles por la noche, el grupo de personas bajo presiones hizo firmar la renuncia de Román Juárez Cruz a su cargo como edil de San Martín Peras, pero no fue liberado.
En declaraciones anteriores, Elpidio Ramírez Morales del Comité Ciudadano Municipal de San Martín Peras, señala que, por un presunto desvío de recursos y corrupción en el Ayuntamiento, exigen la renuncia de Román Juárez Cruz, tras acuerdos de una asamblea el pasado 14 de noviembre.
Sin embargo, los regidores aseguran que aquella asamblea fue para nombrar a los titulares de la sindicatura y tesorería, luego de la muerte de Bernardino Díaz Morales y el tesorero municipal, Juan Daniel Mendoza, quienes fueron asesinados en un asalto en Huajuapan de León, en octubre de 2021.
Pero al ver que no había acuerdos, el edil se retiró y desde ahí inició el conflicto.
“Se nos acusa sin argumentos, ellos dicen que en las comunidades debe de haber hasta cuatro obras, pero si, los recursos no dan para eso. No hemos podido avanzar es porque justo cuando entramos cuando inició la pandemia. En 2020, cerraron muchas dependencias. Y las asambleas han sido para nombrar a los nuevos titulares, aunque en automático deberían de ascender los suplentes, pero para que la ciudadanía no estuviera inconforme, quisimos que fuera democrático y de ahí se aprovechó un grupo de personas en querer separarnos de nuestro cargo”, detalló Braulio González Ortiz, regidor de educación.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el municipio de San Martín Peras se encuentra entre los 15 municipios más pobres del país, solo después de Coicoyán de las Flores.