Oaxaca de Juárez.- Elementos de la Unidad Especializada de Desaparición Forzada de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como familiares, considerados víctimas indirectas, llevaron a cabo la segunda etapa del plan de búsqueda de la ciudadana Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida el 26 de marzo de 2021, en Asunción Nochixtlán, municipio de la región Mixteca.
Claudia desapareció en inmediaciones del palacio municipal de esa ciudad tras participar en una protesta y presentar denuncias formales por el supuesto desvío de recursos públicos por parte de la edil de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta.
Tras la desaparición de la mujer, la munícipe ha negado las acusaciones que la señalan como presunta responsable e incluso ha pedido que se acelere la búsqueda.
En esta segunda fase de las tareas de rastreo tomaron parte las víctimas indirectas de Claudia Uruchurtu Cruz, destacó la FGEO en un comunicado.
Lee más:
Se une gobierno federal a plan de búsqueda de Claudia Uruchurtu, activista desaparecida en Oaxaca
La
segunda etapa de búsqueda y exploración contempló recorridos por diferentes parajes y cañadas, además de la inspección de los panteones de Asunción Nochixtlán, de la localidad de San Pedro Quilitongo y en Huajuapan de León; además se realizó un fotovolanteo en diversos puntos de esta localidad.
Además, la Fiscalía de Oaxaca detalló que las acciones de búsqueda se realizan con estricto apego a los protocolos internacionales.