Más Información

“Los criminales libres y los juzgadores burlándose de la justicia”, dice el padre de Abigail Hay, a 3 años de su muerte

Grupo armado sitia a Buenavista: reportan un herido, quema de casas y familias retenidas; piden apoyo urgente
Lo anterior, derivado de que el 9 de septiembre pasado fue anunciado por el Gobierno de Oaxaca la firma de un acuerdo entre las comunidades de Ayutla y Tamazulápam para la disolución de la mancomunidad de tierras y la distribución del agua del manantial.
De acuerdo con denuncias de comuneros, estos acuerdos, que fueron avalados por el gobierno estatal, “se construyeron al margen de la participación de la comunidad y personas afectadas desde 2017 en Ayutla Mixe por el despojo de sus tierras y otras agresiones graves”.
La red señala que es ante el “panorama de incertidumbre” y una probable movilización de las y los comuneros en ejercicio y defensa de sus derechos, así como del riesgo de posibles represalias en su contra que lanza el llamado en donde exige a las competentes “el respeto irrestricto de la vida e integridad física y psicológica de las comuneras y comuneros de Ayutla Mixe”.
Así como evitar “cualquier acto represivo en contra de ella y ellos en el ejercicio de defensa de derechos”.
Mientras que a las autoridades municipales se exige que se informe de manera clara y oportuna mediante mecanismos comunitarios oficiales y se consulte la toma de acuerdos con las personas afectadas.
En tanto que a los organismos de derechos humanos les piden que se apersone personal de estas instituciones en el lugar de los hechos para documentar y en su caso iniciar las quejas correspondientes por las violaciones a derechos humanos.
Desde miércoles pasado los comuneros y comuneras a los que se les despojó de sus tierras y que con este acuerdo de la autoridad municipal las perderán a favor de Tamazulápam, interpusieron una queja ante la Defensoría de Oaxaca y solicitaron medidas cautelares a su favor.