El pasado miércoles 10 de marzo por la noche, a unas horas de que comenzará la aplicación y con ancianos esperando desde las 6 de la mañana de un día previo en el algunos municipios, la Delegación de Bienestar en Oaxaca le informó de última hora a los presidentes municipales que se cancelaría el arranque del proceso porque no contaban con las dosis.
Los municipios afectados fueron Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, Santa María El Tule, Santa Cruz Amilpas, San Jacinto Amipas, San Pedro Ixtlahuaca, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Xoxocotlán, San Raymundo Jalpan, Cuilápam de Guerrero y San Andrés Huayapam, todos conurbados a la ciudad de Oaxaca.
Tras los reclamos de ediles como Dante Montaño Montero (PT), quien encabezó cinco bloqueos desde la noche de ayer y hoy por la mañana, y que acusó que se trataba de “una burla” contra su pueblo, las dependencias federales anunciaron que “una vez que sean recibidas”, se destinarán a los 11 municipios y su aplicación iniciará el viernes 12 de marzo, “ del cuerdo con lo programado”.
“La emergencia sanitaria y la demanda mundial de biológicos retrasa su producción, embarque y distribución; sin embargo, el Gobierno de México continúa realizando las gestiones de la adquisición de vacunas para los próximos meses. Oaxaca seguirá recibiendo dosis de vacunas para los 570 municipios: la vacuna está garantizada, todas y todos tenemos derecho, informó en un comunicado.
Este anuncio se da pese a que el domingo pasado se anunció oficialmente la llegada de dos lotes de más de 58 mil vacunas, de las cuales 30 mil 225 de Pfizer se destinarían a la capital del estado y municipios, mientras que 28 mil 699 dosis de Sinovac se destinarían a la Sierra Sur.