Trabajadora de los SSO denuncia acoso laboral
La joven señaló que sus derechos laborales son violentados continuamente
Después de tres años de servicio en el área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 Istmo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) , la trabajadora administrativa Monserrat Gómez Parada denunció ser víctima de acoso laboral por parte de sus superiores por ser mujer y por no apoyar a la línea sindical que controla el espacio de trabajo.
La joven trabajadora, señaló que el acoso comenzó en diciembre del 2019 , después de las elecciones de la Sección 71 del Sindicato por parte de los dirigentes ganadores, en este caso menciona al coordinador del departamento de vectores a nivel jurisdiccional Heriberto Barragán Olea, al jefe de distrito operativo número 3, Sergio Cabrera Jiménez, el jefe de sector de la unidad epidemiológica, Carlos Enrique Pacheco Celaya.
De acuerdo a la denuncia, Monserrat Gómez, agremiada de la Sección 94 del SNTS, desde hace tres años fue asignada al departamento de vectores en Juchitán, en donde está encargada de subir información en una plataforma de sistema integral de monitoreo de vectores. En este lugar ha estrechado amistad con trabajadores contrarios a la línea sindical de los nuevos dirigentes, lo que trajo como consecuencia el hostigamiento laboral.
Al no encontrar motivos para removerla de su puesto, los dirigentes le indicaron que sería trasladada a Tehuantepec para prestar sus servicios en la misma área pero sin viáticos como lo marca la ley, bajo el argumento de que no se cuenta con los recursos, al negarse la trabajadora en acatar la nueva asignación por violar sus derechos, se le consignó a la jefatura jurisdiccional, cuando el que debe de tomar esa decisión es el patrón, en este caso los SSO.
“Sin fundamento me mueven a otro lugar, sin viáticos y no me dieron un fundamento válido, yo les dije que eso es injusto, porque he cumplido cabalmente con mi trabajo, siempre estoy apoyando, al grado que en diciembre no tomé vacaciones porque me pidieron apoyo extra. Ahora me hostigan por ser mujer, ya que consideran que no puedo defenderme, pero sobre todo porque mantengo amistad con los contrarios a su planilla”, argumentó la trabajadora mostrando los documentos que verifican la petición de cambio de adscripción sin viáticos.
Gómez hizo hincapié que de los tres trabajadores de la Sección 94 en el área de vectores, los dos restantes hombres no reciben algún tipo de hostigamiento, sólo ella.
“El hostigamiento es contra mí, mis compañeros hombres no les hacen nada, el hostigamiento ha llegado a tal grado que no puedo subir nada con mis amigos en mis redes sociales porque empieza la persecución. Apenas saludo y platico con mis compañeros y me ponen quejas, inventándome falsedades. Cansa del hostigamiento que me causa estrés y ansiedad hago la denuncia de estos hombres que por tener un poder tienen el calor de violentar los derechos laborales”, dijo.