Tras 17 años de investigación, registran más de 100 especies de orquídeas en Yucuhiti, Oaxaca

Este registro científico de orquídeas es el primero que se ha hecho en la región con el fin de generar estrategias de conservación y éstas puedan ser aprovechadas de una manera responsable y sustentable

Tras 17 años de investigación, registran más de 100 especies de orquídeas en Yucuhiti, Oaxaca
Tras 17 años de investigación, registran más de 100 especies de orquídeas en Yucuhiti, Oaxaca. Fotos: Juana García
Más de Oaxaca 07/12/2024 12:53 Juana García Actualizada 12:53

Yucuhiti.– Luego de más de una década de estudios en el territorio del municipio de Santa María Yucuhiti, en la Mixteca de Oaxaca, investigadores en coordinación con las autoridades comunales y el apoyo de los distintos pueblos, se registró 107 especies de orquídeas de los cuales 10 están en riesgo de desaparecer.

“Es muy grato que este trabajo haya llevado a generar una información científica para el municipio y bueno, es el fruto de 17 años. Mi pasatiempo ha sido conocer las orquídeas, y ahora verlo en un artículo científico, me siento muy orgulloso”, indica Ubaldo García López, ingeniero agrónomo especialista en zonas tropicales de la Universidad Autónoma Chapingo y autor de los registros de las especies de orquídeas.

El registro científico es el primero que se ha hecho en la región. Yucuhiti se ubica al menos unas seis horas de la capital de Oaxaca, antes de estos estudios había sido poco explorado en cuanto a la diversidad, “no teníamos datos científicos que respaldan toda nuestra riqueza y diversidad en flora”.

Para la investigación de las orquídeas participaron Ubaldo Edgar García López, Magaly Ruiz, una estudiante de Tecnológico de Teposcolula, Rodolfo Solano y Luicita Lagunés Rivera del Centro de Investigación perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (CIDIR) con sede en Oaxaca,  así como comunidades y de las autoridades comunales.

Tras la investigación se pretende generar una base sólida de información y que ésta pueda ser utilizada con las próximas autoridades tanto locales como municipales, comunales y estatal, para generar estrategias de conservación de orquídeas y otras plantas que habitan en el territorio, y éstas puedan ser aprovechadas de una manera más responsable y sustentable.

whatsapp_image_2024-12-07_at_11.03.41_am_1.jpeg

“El trabajo se llama investigación ciudadana, es uno de los pocos trabajos registrados que ha generado listas de especies, a través de plataformas digitales como Naturalista. A todas las comunidades se les informó sobre los trabajos de exploración y documentación de orquídeas. Y bueno, estuvieron de acuerdo e hicieron posible el recorrido en el territorio”, explica el investigador.

Las orquídeas son elementos ornamentales en los huertos familiares, los cuales tienen un impacto tanto social como ambiental, “si nosotros no conocemos información como la que estamos generando, es muy posible que estas especies se pierdan o se extraigan”.

La importancia de toda esta información es concientizar a las personas, “lo que tenemos hay que valorarlo y cuidarlo porque es muy posible que, en unos años, muchas especies vayan a reducir sus poblaciones y se pueden extinguir”, insiste Ubaldo.

De las 107 plantas, 10 están en una categoría de riesgo desde amenazadas, peligro de extinción o propensas a desaparecer. Lo ideal sería que las autoridades comunales y municipales de Yucuhiti puedan destinar un área de conservación, agrega Ubaldo emocionado por el registro. 

A principios del 2024, las autoridades comunales, ya habían adelantado el primer catálogo municipal de especies de orquídeas en la región de la Mixteca, donde se localizaron 88 especies de la cuales muchas de ellas son endémicas de México y otras, nativas exclusivamente del estado de Oaxaca.

Temas Relacionados
Oaxaca verde

Comentarios