Para ello, detalló, se produjeron cinco spots en los que se alerta a las mujeres a que nadie puede obligarlas a tener encuentros sexuales sin su consentimiento, así como denunciar maltratos, golpes, abusos o violaciones, y si alguna autoridad de cualquiera de los tres niveles de gobierno se opone a ayudarlas, incurren en una violación a sus derechos y pueden ir a la cárcel.

Foto: Cortesía
La dependencia agregó que estos mensajes llegan a los hogares indígenas a través de los altavoces instalados en las comunidades, ya sea en los palacios y agencias municipales, o en las casetas telefónicas.
"En las comunidades oaxaqueñas es habitual este tipo de comunicación, como los altavoces, con los que se notifica de alguna decisión de la autoridad, de algún peligro para la población o de mensajes de los familiares que viven fuera de la comunidad", aclaró.
Mencionó también que esos mensajes en altavoces son reforzados con perifoneos en puntos estratégicos de las comunidades, además de las visitas que hacen las caravanas de Sepia, en coordinación con otras instancias del gobierno del estado.
Otro de los puntos que se destacan en los mensajes a los pueblos indígenas y afromexicano es el derecho de las niñas, adolescentes y mujeres a la educación.
“De nada sirve que haya escuelas, si solamente van a terminar la primaria, si solamente van a terminar la secundaria y su destino es casarse y tener ocho o nueve hijos, eso no queremos. Queremos que las niñas, las mujeres y los hombres caminemos juntas y juntos”, puntualizó Cruz Mendoza durante su participación en la visita que hizo hoy a la comunidad de Buena Vista Loxicha.