
Foto: Facebook EECO A.C.
“El taller, llevado a cabo por especialistas en cine de alto nivel, incluyó capacitación en manejo de cámara, guión, sonido y edición, además de dos equipos completos de filmación que se entregaron a las jóvenes para que puedan llevar adelante otros proyectos en el futuro”, detalló la asociación.
Precisó que los cortometrajes tratan temas sensibles, ideados y narrados por las participantes del taller, como el bullying, la violencia contra las mujeres en las comunidades indígenas, el cuidado del agua y la revaloración de la cultura local.

Foto: Facebook EECO A.C.
Los trabajos realizados por estos jóvenes, en su mayoría mujeres, están titulados como “Santiago Lachiguiri”, “Caschxutu Níz”, “Bullying” y “Goona”.
ECCO es una asociación civil que nació en 2004 bajo el nombre de Tianguis Indígena, como una iniciativa impulsada por mujeres y hombres indígenas y rurales de diferentes regiones de Oaxaca, así como por profesionistas de diversas ramas, para reactivar la economía local, generar ingresos, crear capacidades locales y fortalecer la cultura y valores comunitarios.
En 2008 se constituyeron legalmente como Tianguis Indígena Multicultural, y en marzo del 2010 formaron la asociación Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias.