Sociedad

Estas son las propuestas de las tres oaxaqueñas que buscan encabezar Conapred

Las tres oaxaqueñas están avaladas por una extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos

Fotos: Tomadas de Facebook
18/07/2020 |21:07
Fernando Miranda / Corresponsal
Pendiente este autorVer perfil

Una antropóloga zapoteca y muxe, originaria del Istmo de Tehuantepec que ha velado por la población LGBT; una comunicóloga ayuujk y feminista de la Sierra Norte que trabaja con redes de mujeres indígenas y una líder de la Mixteca que ha dedicado su vida a defender el derecho a un trabajo digno. 

Ellas son las tres oaxaqueñas incluidas en la propuesta de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) como candidatas a presidir este órgano, todas avaladas por una extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos de sectores históricamente discriminados, como los integrantes de la diversidad sexual, las mujeres indígenas y las trabajadoras del hogar. >>
Luego de la polémica desatada por la invitación del youtuber Chumel Torres, conocido por sus comentarios ofensivos, a un foro para hablar sobre la discriminación, la entonces titular de dicho órgano, Mónica Maccise, presentó su renuncia.>>

Tras aceptarla, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque la próxima titular sea una mujer indígena que haya experimentado en carne propia la discriminación, y de inmediato la mirada volteó a Oaxaca, estado con el mayor número de pueblos originarios del país. 

Ante ello, la Asamblea Consultiva envió al titular del Ejecutivo y Olga Sánchez Cordero, la secretaria de Gobernación, una lista con seis candidatas, tres de ellas oaxaqueñas con una larga trayectoria en el activismo. 

EL UNIVERSAL entrevistó a cada una de ellas y coincidieron en la oportunidad de poner en el ojo público a sectores que siempre han sido discrimados, pero sobre todo en la necesidad de que Conapred cuente con suficiente independencia y presupuesto para llevar a cabo su labor. Acompanos a conocerlas. >>

Foto: Tomada de Facebook

Amaranta Regalado, antropóloga zapoteca y muxe de Juchitán se Zaragoza ha vivido la discriminación en carne propia, por lo que pide que se fortalezca la narrativa en su contra. >>

“Cualquier acto discriminatorio causa angustia entre las víctimas. Yo espero que desde la presidencia de México y de la Segob tengan una escucha receptiva”, señala.

Foto: Tomada de Facebook

Nacida en Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Zenaida Pérez está arropada en su candidatura por redes de pueblos originarios y recalca la importancia de los temas de género. >>

"Somos mujeres que hemos luchado muchas veces desde el anonimato y hoy tenemos la oportunidad de poner las agendas en lo público... listas para seguir trabajando y mostrar nuestras capacidades", resalta.

Foto: Tomada de Facebook

Marcelina Bautista dejó Tierra Colorada, en la Mixteca, y comenzó a trabajar como empleada del hogar a los 14 años, ahí se dio cuenta que hay sectores invisibles y sin derechos. >>

“La no discriminación y el trabajo digno deben de impulsarse desde la educación básica, es momento de voltear a ver a otros sectores invisibles, como los jornaleros”, señala. 

Te recomendamos