A través de la cuenta recuperada Yásnaya agradeció a quienes se sumaron al reclamo colectivo a Twitter y todo el cariño que recibió de sus seguidores, que exigían que la cuenta le fuera devuelta.
Fue a través de integrantes de la Red de Resistencia y Disidencia Sexual y de Género, colectivo conformado por personas en su mayoría no binarias y que realizan activismos contra los discursos de odio como la transfobia, que la cuenta fue recuperada, pues ubicaron a quienes la tenían en su poder y lograron hacer que la devolviera.
La propia Yásnaya, ya en poder de su cuenta desde la noche de ayer, fue quien agradeció a todos aquellos que estuvieron al pendiente de la cuenta y ayudaron a recuperarla.
“Muchísimas gracias a @IHOHTPodcasta, a la @redlgbtcig, a @quinomixe y a toda la gente que hizo posible recuperar mi cuenta. No-lo-pue-do-creer. Siempre se necesita un superlativo potente secreto en cada lengua para agradecer tanto cariño y apoyo desde #YasnayaDeVuelta”, tuiteó.
Los seguidores de la lingüista explicaron que dicha cuenta se convirtió en un espacio vital que creció a lo largo del tiempo y ha sido de gran importancia para visibilizar a muchas voces.
Yásnaya, originaria de San Pedro y San Pablo Ayutla, una comunidad ayuujk (mixe) de la Sierra Norte de Oaxaca, se ha pronunciado en contra de megaproyectos como el denominado Tren Maya y el Tren Transístmico, ante la falta de consultas indígenas apegadas a los tratados internacionales que ha signado México, y siguendo los protocolos del Convenio 69 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Eme Flores, integrante de la Red de Resistencia y Disidencia Sexual y de Género y quien participó en los días de labores para dar con quién robó la cuenta, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL que ésta se convirtió en objetivo de los hackers porque sus miles de seguidores son reales y con algo grado de interacción, lo que los hace mucho más valiosos.
Lamentablemente, informó, que muchos de los tuis originales de la lingüista se perdieron, así como a las personas que ella seguí, pues quienes se apoderaron de la cuenta realizaron una “limpia”, antes de intentar venderla.