Los comunicadores Othón García Díaz y Ernesto Rojas Ayuzo, acusan a trabajadores de funerarias de la agresión que sufrieron mientras cubrían la protesta que la Asociación de Funerarias de Oaxaca realizaba frente a los Servicios de Salud de Oaxaca, en calles del centro histórico.
Ante estos hechos, el ombudsperson Bernardo Rodríguez Alamilla condenó los hechos de violencia e informó que el organismo inició un Cuaderno de Antecedentes con el fin de investigar las circunstancias de lo ocurrido, solicitar información a la Fiscalía General del Estado sobre la carpeta de investigación, así como medidas de protección para los periodistas.
"La garantía del derecho a la información permite el ejercicio de otros derechos, convirtiéndose en un derecho llave", mencionó.
Tan sólo en lo que va de la actual contingencia sanitaria por Covid-19 (desde el 23 de marzo a la fecha), la DDHPO ha iniciado 10 procedimientos –entre quejas y cuadernos de antecedentes— por ataques contra periodistas, lo que indica el grado de vulnerabilidad de quienes ejercen esta profesión.
Rodríguez Alamilla advirtió que la contingencia sanitaria ha provocado que las y los comunicadores se encuentren en mayor riesgo, debido a su exposición pública, las coberturas informativas en sitios de alto riesgo de contagio de la enfermedad, y la disminución de la vigilancia por parte de autoridades de seguridad.
En este sentido, resaltó la necesidad de garantizar el derecho a la justicia para los periodistas Othón García Díaz y Ernesto Rojas Ayuzo, así como para todos los casos que se encuentran en investigación, debido a que la impunidad es un incentivo para la repetición de tales hechos.
Por su parte, la Asociación de Periodistas de Información Policiaca (APIP) en Oaxaca condenó enérgicamente la agresión que sufrieron ambos periodistas, y exigió que se garantice la realización de su trabajo; por ello, demandó a las autoridades estatales y municipales, así como a la población en general, a respetar la labor periodística que tiene como único fin informar.