Fue el personal médico el que sugirió la intervención de las autoridades en el caso de “Laura”, pues aunque la adolescente no tenía idea de lo que sucedía, las pruebas materiales no dejaban lugar a dudas de que había sido víctima de violación. Fue también en el hospital donde se percataron que, al igual que en muchos casos, los abusos contra “Laura” eran continuos y estaban impunes, pues no se habían denunciado a las autoridades. Fue hasta entonces que la adolescente fue canalizada a las instancias correspondientes.
[[nid:226647]]
Los SSO apuntan que, desde el 25 de septiembre de 2019, cuando en Oaxaca se aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12.6 de gestación, hasta agosto de 2024 se brindaron de manera gratuita 2 mil 193 atenciones de ILE.
Si bien Oaxaca estaba a la vanguardia, el 6 de septiembre de 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció por unanimidad que los artículos del Código Penal Federal que criminalizan el aborto son inconstitucionales y ordenó al Congreso de la Unión derogar el delito de aborto a nivel federal.
El Grupo de Información en Reproducción Elegida(GIRE) explica que, con ello, "a ninguna mujer o persona con capacidad de gestar se le podrá negar el servicio de aborto en instituciones federales ni podrá ser criminalizada, así como tampoco podrá serlo el personal de salud o persona que auxilie un aborto".
Y añade que con esta decisión, las instituciones de salud federales, como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar -que atienden a la gran mayoría de la población mexicana-, deberán brindar el servicio de aborto cuando se les solicite, lo que es particularmente relevante frente al contexto de recentralización de los servicios de salud en México.
En Oaxaca, un estado con 570 municipios, donde las carencias en salud son evidentes, hay sólo 11 unidades médicas de IMSS Bienestar en donde se brinda el acceso a la ILE; éstas se encuentran ubicadas en: Pinotepa Nacional, Sola de Vega, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Tapanatepec, San Jacinto Amilpas, Tlalixtac de Cabrera.
Además, un aborto puede solicitarse en la Clínica de la Mujer UNEME-DEDICAM en Oaxaca de Juárez, los Centros de Salud de la colonia Volcanes, urbano uno Doctor Manuel Martínez Soto, urbano dos de la colonia Estrella y el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso.
Ante la imposibilidad del sector Salud de atender todos los casos, el gobierno del estado mantiene público un manual de aborto con medicamentos, en el sitio oficial, con el uso de misoprostol.
Y es que, aunque el derecho a decidir es legal en el estado, muchas interrupciones suceden por fuera de las instituciones de salud. Cifras del sector salud estiman que al año, 2 mil 500 abortos anuales se practican en Oaxaca, lejos de los hospitales; sin embargo, colectivas calculan que por cada uno de los registrados, hay entre cuatro y cinco que no lo están.
En tanto, Consorcio urge al gobierno local "transparencia y claridad en la asignación de presupuesto destinado a garantizar el acceso al aborto seguro. Es crucial que este presupuesto esté disponible y sea utilizado para brindar este derecho de manera efectiva", apuntan.