Acusan a Palacio de Hierro de usar y mutilar huipil zapoteco del Istmo de Oaxaca en campaña publicitaria
“Las grandes industrias de la moda han sido voraces en aprovechar los textiles y bordados de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Oaxaca”, afirmó la organización Litigio Estratégico Indígena

<p>
<strong><a href="https://oaxaca.eluniversal.com.mx/" target="_blank">Oaxaca de Juárez</a></strong>.— La organización<strong> Litigio Estratégico</strong> Indígena denunció que la empresa <strong>Palacio de Hierro</strong> ha realizado una <strong>campaña publicitaria </strong>en la que utiliza un<strong> huipil “mutilado”</strong> de la región del <strong>Istmo de Tehuantepec, Oaxaca,</strong> sin haber pedido permiso para su uso a los pueblos y comunidades indígenas propietarios del derecho del patrimonio cultural inmaterial.</p>
<p>
También mencionó que recientemente la diputada Clelia Toledo Bernal local del<strong> Istmo de Tehuantepec</strong>, presentó un exhorto a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para que establezcan comunicación con <strong>Palacio de Hierro</strong>.</p>
<p>
Lo anterior para que se cubra a los propietarios de los textiles zapotecos el costo de la utilización del patrimonio cultural inmaterial del que tienen derecho.</p>
<p>
“Las grandes industrias de la moda han sido voraces en aprovechar los textiles y bordados de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Oaxaca”, afirmó la organización <strong>Litigio Estratégico Indígena</strong>, a través de sus redes sociales.</p>
<div class="embed">
</div>
<p>
<img alt="palacio_hierro_oaxaca_huipil.jpg" src="/sites/default/files/u24137/palacio_hierro_oaxaca_huipil.jpg" style="width:441px;height:320px;" /></p>
<p>
<em>Campaña publicitaria de Palacio de Hierro</em></p>
<p>
Mientras que la legisladora de Morena, Clelia Toledo, busca que el Gobierno federal prohíba a la departamental Palacio de Hierro utilizar la iconografía y textiles de la región del <strong>Istmo de Tehuantepec</strong>.</p>
<p>
De acuerdo con su exhorto, las instancias federales de manera coordinada y conjunta realicen acciones para que impidan a la empresa el uso de las imágenes tradicionales de la región istmeña.</p>
<p>
Lee: <strong><a href="https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sociedad/29-07-2020/tras-plagio-de-hui... target="_blank">Tras plagio de huipil que usó Katy Perry, artesanas de Oaxaca ya venden sus creaciones por internet</a></strong></p>
<p>
La legisladora detalló que fue a través de<strong> publicidad en redes sociales </strong>de la nueva tienda que se abrirá en Coyoacán que se percató que la tienda departamental está utilizando iconografía y textiles de la región del Istmo de Tehuantepec, sin el consentimiento previo, libre e informado del pueblo zapoteca del Istmo de Tehuantepec.</p>
<p>
“Esto implica una apropiación indebida del patrimonio cultural inmaterial consistentes en la iconografía y textiles zapotecas; el huipil zapoteca, el cual ha sido mutilado y estilizado sin la autorización de las artesanas zapotecas del Istmo”, aseguró la diputada local.</p>