Con mural dirigido a las infancias, Guelatao, Oaxaca, se declara "territorio libre de chatarra"
La obra artística forma parte de la campaña Oaxaca sin chatarra que busca dar un impulso al combate contra la obesidad infantil y los productos chatarra que han desplazado a la comida tradicional sana y nutritiva

Oaxaca de Juárez.- Como parte de la campaña Oaxaca sin chatarra, se develó el Mural por el Derecho a una Alimentación Sana y Nutritiva, en Guelatao, municipio de la Sierra Norte de Oaxaca, impulsado por el Centro Universitario Comunal de Guelatao de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, la Autoridad Municipal de Guelatao, la artista Ana Xhopa y la campaña.
Autoridades de este municipio señalaron que este mural que revalora los alimentos cultivados por los campesinos y más ahora que muchas personas padecen enfermedades como resultado de una mala alimentación, situación que pone en peligro principalmente a la niñez al estar expuestos a productos chatarra por la gran cantidad de anuncios de empresas que impulsan el consumismo en la población.
Por otro lado, mencionaron la importancia de esta campaña para retomar los terrenos de cultivo que han quedado en abandono a fin de que nuevamente sean sembrados con alimentos sanos para ofrecer a la comunidad.
Lee también: Tiliches llenan de color y baile el centro de Oaxaca para abrir la temporada de carnavales
Información de la campaña señala que en Oaxaca, uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes, vive con obesidad infantil, 50% desarrollará diabetes en la vida adulta y su esperanza de vida se reducirá 4 años frente a la de sus cuidadores, es decir, vivirán gran parte de su vida con alguna enfermedad que podía haberse prevenido.
El mural por el Derecho a una Alimentación Sana y Nutritiva fue realizado en un espacio de la cancha municipal que, de acuerdo con los creadores, es muy importante porque ahí se suelce concentrar mucha gente que lo podrá ver. La obra artística toma en cuenta muchos rasgos que identifican a la comunidad de Guelatao como: la laguna, la niñez, la milpa, la música y el basquetbol.
Foto: Cortesía
La activista Yesica Sánchez Maya y Mauricio del Villar, parte del equipo coordinador de la campaña Oaxaca sin Chatarra, precisaron que el propósito de la obra es generar conciencia para lograr una cultura de alimentación sana, revalorar la alimentación tradicional, fortalecer el consumo y economía local.
Enfatizaron que en las últimas décadas los productos chatarra han desplazado a la comida tradicional sana y nutritiva, convirtiéndose en una amenaza para la salud de las personas en Oaxaca y México.
En 2020, entró en vigor la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que quedó prohibida la venta de “comida chatarra” a infantes y adolescentes en escuelas de Oaxaca, pues se estimaba que en ese año 5 mil 432 menores de 10 años padecían obesidad infantil en la entidad.
Pese al panorama, en Oaxaca no existen esfuerzos institucionales para prevenir la obesidad infantil.
Aunque el decreto está vigente y prohíbe vender, regalar y suministrar "bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica", a la fecha, las autoridades no garatizan su cumplimiento.