Son hombres de todos los estratos y sectores sociales; entre ellos, destaca la denuncia contra el juez del juzgado mixto de primera instancia de Cuicatlán, Juan Raúl Aquino Geminiano, quien ha eludido la responsabilidad de sostener a su hijo de 10 años.
Foto: Edwin Hernández
Su expareja, quien por seguridad reserva sus datos personales, relata que fue hace cinco años cuando inició una batalla legal para que el juez, quien conoce sus obligaciones jurídicas, reconozca la paternidad de su hijo, ya que de otra manera el menor no puede acceder a la pensión alimenticia.
Tras la denuncia, el juez comenzó una campaña de hostigamiento laboral contra su expareja, quien tuvo que renunciar a su empleo, lo que complicó de manera considerable la situación económica de ella y el hijo de ambos; no obstante, el proceso judicial no prospera.
Historias como esa motivaron a las mujeres que encabezan el movimiento del tendedero a exhibir a los deudores, sin importar su ocupación.
“Muchos de ellos, los hombres que son expuestos ocupan cargos públicos o en sus comunidades han pagado a los actuarios para evadir las notificaciones correspondientes.
“En otros casos, han surgido mujeres que comparten al mismo deudor y no lo sabían”, destacan las activistas.
Las feministas detallan que la justicia es lenta para las mujeres que buscan que sus hijos accedan a su derecho de pensión, pues conocen de casos que llevan más de dos décadas en litigio.
Foto: Edwin Hernández
Hasta hoy, las activistas registran casi 200 casos de deudores y detallan que en la página de Facebook reciben entre 15 y 20 denuncias cada día.
“Hay señores que nos han escrito cuestionando por qué no se exhiben a las mujeres deudoras, pero ésta es una lucha de las mujeres para las mujeres”, afirman.
Señalan que el exhibirlos públicamente ha funcionado, ya que al menos en nueve casos se han alcanzado acuerdos, ante la “vergüenza” de los deudores de que su imagen esté publicada en la red social. Tras llegar a un acuerdo con las afectadas las fotos son retiradas.
El pasado 15 de julio, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación luego de que una de las participantes del tendedero fuera amenazada por su expareja. La mujer cuenta con vigilancia policial, ante el riesgo a su integridad.
“Estamos en constante comunicación con la fiscalía para esos casos, y permanecemos en contacto con las mujeres... afortunadamente, ninguna ha sido agredida”, dicen.
Foto: Edwin Hernández
En días pasados, las organizadoras del tendedero anunciaron que se consolidarán como una asociación para brindar asesorías legales a mujeres que están por iniciar procesos legales para acceder a la pensión.
Las activistas buscaron al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca (TSJO), Eduardo Pinacho Sánchez, quien se comprometió a desempolvar los expedientes que han estado archivados por años. Hasta el momento, aseguran las activistas, no hay acciones integrales para atender el tema.
Por ello, insisten en la aprobación de una ley dictaminada en 2018 que busca reformar el Código Civil para hacer efectivo el registro de deudores alimentarios morosos.
El 7 de julio, la legisladora Eliza Zepeda presentó la iniciativa ante el pleno, para hacer pública la lista de deudores.