Dejan Oaxaca más de mil migrantes chinantecos al mes para trabajar en maquiladoras del norte del país

La mayoría son migrantes indígenas de Ojitlán, Usila y Valle Nacional, que viajan hasta 36 horas en autobús para trabajar en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Coahuila

Dejan Oaxaca más de mil migrantes chinantecos al mes para trabajar en maquiladoras del norte del país
Foto: Antonio Mundaca
Sociedad 21/03/2023 18:34 Antonio Mundaca Actualizada 18:34

Tuxtepec.- La mayoría de los migrantes que viajan por autobús al norte del país en busca de empleo desde de Tuxtepec son originarios de los municipios chinantecos de San Felipe Usila, San Lucas Ojitlán y Valle Nacional, ubicados en la zona serrana de la Cuenca del Papaloapan, indican datos de la empresa Cocha y Martha Tours, que lleva 25 años realizando viajes especiales a estados fronterizos.

Según su estadística, la mayoría son hablantes de lengua chinanteca, y su destino principal es Ciudad Juárez en Chihuahua, explica a EL UNIVERSAL la propietaria de la firma. 

Indicó que la empresa camionera mantiene desde mediados de los años 90 la misma ruta de viaje, que surgió tras la gran demanda que detectaron en esa época de poblaciones principalmente indígenas que se iban a trabajar a maquiladoras y llegaban a Tuxtepec preguntando por espacios en vehículos de pasaje cuyo destino fueran viajes directos a estados como Sonora, Coahuila, Sinaloa y Chihuahua.

 

 

La propietaria, quien pidió omitir su nombre, detalla que el viaje al norte del país tiene una duración de 36 horas y está dividido en dos noches y un día, con paradas especificas para recargar combustible.  

Por lo lejano del viaje realizan tres salidas los días martes, viernes y sábado, para hacer un total semanal de nueve viajes directos a los estados del norte de México.

Los datos de la empresa señalan que el promedio de personas que van en cada salida es de 30 ocupantes, aunque las unidades tienen una capacidad de 45 asientos. Según dichos números, un promedio de mil personas al mes salen a trabajar a estos estados y muchos de ellos también aprovechan el viaje para acercarse a la frontera con Estados Unidos, e intentar cruzarla, según la versión que le han contado pasajeros que regresan año con año de la pisca sobre todo de tomate.

El costo varia según la ciudad a la que se dirijan los pasajeros pero los precios oscilan entre mil 800 y 2 mil pesos, cuatro veces menor a lo que les costaría a los migrantes irse por las vías tradicionales de pasaje.

Las personas que viajan al norte son principalmente jóvenes, también hay ciclos donde se van niños o familias completas cuando ya llevan tiempo trabajando en las maquiladoras. La también administradora de Martha Tours agrega que la afluencia se incrementa en diciembre y al termino de los cortes del campo. 

 

 

Subraya que ellos empezaron con el servicio pero ahora enfrentan la competencia de agencias de viajes piratas que no garantizan la seguridad de los viajeros y que existen otros autobuses que vienen de Veracruz o México solo a dar el servicio de traslados sin terminales fijas en el Papaloapan.

Temas Relacionados
Migrantes en Oaxaca

Comentarios