Poco a poco creció y sus motivaciones cambiaron, pero logró reencontrarse con los libros años después, cuando empezó a contarles historias a sus hijos.

Foto: Roselia Chaca
“Antes de la pandemia era frecuente narrarle a los niños. Podría decir, sin sonar pretenciosa, que existe una generación de adolescentes que se acercaron a la lectura gracias a una narración mía en su escuela y eso me da una gran satisfacción.
“Que me aborden en la calle y me digan: ‘Yo te escuché en la primaria con tal cuento’, con eso me tengo por bien pagada”, comenta la mujer desde su hogar en el corazón de la Séptima Sección de Juchitán.
Ella se convirtió en la primera cuentacuentos de su ciudad que, además, no era una maestra de profesión.
Su técnica de narración consiste en que cada cuento no dure más de siete minutos, porque después de ese tiempo, en su experiencia, se pierde el interés.
También realiza el trabajo de adaptar los cuentos al contexto de las niñas y niños que la escuchan, que los elementos les sean familiares y que logre captar el conflicto presente en la narración.
Además, dice que siempre busca temas con un mensaje aleccionador relacionado con la hermandad, el compañerismo, la solidaridad, la amistad, el respeto al medio ambiente o a los adultos, entre otros.
“Los niños son unas esponjitas y absorben todo lo que les decimos. Por eso creo que es una gran responsabilidad ser cuentacuentos, porque lo que decimos ellos lo van a replicar.
“He tenido en un evento hasta 800 niños sorprendiéndose con mis historias; 800 niños que lo que les conté lo tomaron como real. Eso es una gran responsabilidad; por eso siempre procuro que mis temas ayuden a construir mentes sanas”, dice.
Para Audelia Pastrana, la actividad que realiza es una estrategia que ayuda a fomentar no sólo la enseñanza del zapoteco en las niñas y niños, sino también a reforzar el uso de la lengua de los pequeños hablantes.
Por ello, Pastrana considera que la actividad del cuentacuentos debe de implementarse con más frecuencia en los centros educativos, cuando la situación sanitaria lo permita.