Con app, tres alumnos impulsan turismo en Tuxtepec
Con Divaga ofrecen a los usuarios guía de establecimientos, con el fin de facilitar el esparcimiento en esta ciudad

Para potencializar el comercio local, la cultura y destinos turísticos de la Cuenca del Papaloapan, David, Orlando y Jorge, estudiantes del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, crearon Divaga, una aplicación móvil dedicada a esta ciudad.
A cinco meses de su lanzamiento, la app avanza como una opción para consultar información sobre destinos o sitios de esparcimiento; además, se complementa con las recomendaciones de los usuarios.
Los estudiantes que han dedicado tres años al desarrollo de la app son Orlando Ojeda, que se encuentra a dos semestres de concluir la Ingeniería de Gestión Empresarial, David Molina y Jorge Sixto, quienes realizan prácticas en Sistemas Computacionales.
La idea surgió a partir de una app anterior que no lograron consolidar, se trataba de un sistema que permitiera a estudiantes de escuelas retiradas del centro de la ciudad ubicar las rutas de las unidades de transporte que los trasladaran a sus instituciones.
Superados en recursos económicos para concretar la propuesta, los jóvenes siguieron en la búsqueda de ideas hasta aterrizar en Divaga, una app que, presumen, es más útil en la región que Google Maps, pues dicen que ésta sólo ofrece ubicaciones sin detalles del sitio.
La fortaleza de Divaga, dicen los estudiantes, es que con ella es posible localizar establecimientos y servicios seccionados en restaurantes, hoteles, cafeterías, taquerías, pizzerías, vida nocturna, arte y cultura, así como eventos y destinos turísticos.
Divaga, afirman, está pensada para ser útil primero entre los propios tuxtepecanos y habitantes de municipios cercanos, pues busca potencializar el consumo local.
“Sabemos que Tuxtepec no es sitio turístico, pero apostamos para que crezca, hay producto local de buena calidad, hay cultura a nuestro alrededor, necesitamos que se dé a conocer, entre nosotros y hacia afuera”, puntualiza David.
Orlando expresa la necesidad de dar a los pequeños comercios la oportunidad de difundirse de manera masiva y a bajos costos, pues con la app hacen posible que los usuarios reciban notificaciones sobre las publicaciones que se realizan de un establecimiento.
Con la inscripción de 50 establecimientos de diferentes giros, en mayo de este año la aplicación con más de 55 mil líneas de código salió al mercado para móviles con sistema Android, disponible de manera gratuita. Hoy, se han integrado más de 60 comercios.
Al día, cuentan orgullosos, en la app interactúan entre 80 y 100 personas, que en el transcurso de cinco meses han calificado la aplicación con 4.5 estrellas.
Enfrentan barreras
Sobre la programación y diseño para Divaga, los creadores detallan que se enfrentaron a programas académicos obsoletos para cubrir necesidades sociales utilizando la tecnología. Otro reto fue convencer a los empresarios de mayor edad que no creían en la tecnología.
El esfuerzo de los jóvenes mereció el Premio Estatal de la Juventud 2018, como proyecto de actividad productiva. También les valió el reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt) en 2017, entre otros.
Entusiasmados, los estudiantes piensan seguir alimentando Divaga con información sobre la capital, Puerto Escondido o Huatulco. Además de fortalecer la usabilidad con opciones de audio para las personas que no pueden ver o leer.
“Estamos contentos, felices, esto va en serio y nos sentimos comprometidos”, afirma David Molina.