Cineasta oaxaqueña busca apoyo para cortometraje
Andrea, de 24 años, dirige proyecto de animación en stop motion; requiere donaciones para finalizarlo.

María vive en un mundo donde sólo a ciertos individuos de la sociedad les crece la cabeza al llegar a la adultez. Ella aún tiene apariencia normal y desea formar parte de la comunidad de las Cabezas Grandes.
Esa es la historia que narra “A la Cabeza”, un cortometraje de animación de la cineasta oaxaqueña Andrea Santiago que se encuentra produciendo en Guadalajara, Jalisco.
“Creo que esta historia es bastante actual y frecuente en nuestro mundo. A veces, se busca el beneficio personal a costa de tesoros muy grandes como la amistad, la lealtad y la honestidad; por lo que pienso que muchas personas podrán verse identificadas”, señala la cineasta a EL UNIVERSAL.
Andrea cuenta que la animación, específicamente el stop motion, fue el camino ideal que encontró para representar al ego como un factor que hace crecer la cabeza de los personajes al llegar a la vida adulta, por lo que decidió emplearla en este proyecto, el primero que ella dirige.
Con esta técnica, se deben construir los personajes, llamados “puppets”, y acomodarlos a fin de obtener fotogramas que generen la sensación de movimiento. Para producir un segundo de cinta, es necesario tomar 12 fotos y la cinta requiere de 5 mil 400 para terminarse.
Andrea tiene 24 años y es originaria de la capital. Relata que desde muy pequeña descubrió entre juegos su afinidad por la fotografía y el cine y por ello decidió estudiar Artes Audiovisuales en la Universidad de Guadalajara, de donde egresó hace un par de años.
La joven reconoce que el cine es una carrera difícil que requiere entereza y persistencia, a su corta edad ha desempeñado diferentes cargos, principalmente en la casa productora oaxaqueña Brujazul, que ha realizado cintas y documentales. No obstante, reconoce que ha tenido dificultad por ser mujer y “demasiado joven para realizar cine”.
Fondos escasos.
Para realizar “A la Cabeza”, el grupo de 15 personas ganó una beca; sin embargo, tras un año de trabajo, los fondos comenzaron a escasear y ante ello iniciaron una campaña de financiación colectiva mediante donaciones desde 10 pesos, a cambio de recompensas.
A pesar de los esfuerzos, hacen falta 95 mil pesos para concluir el rodaje y procesos de edición, sonido, postproducción de imagen, música y diseño gráfico. A la fecha, se han culminado casi cuatro de los siete minutos que durará el cortometraje.
La campaña para reunir fondos está promoviéndose a través de las redes sociales y el equipo ha logrado reunir 60% de lo que necesita para continuar. La fecha vence el 19 de febrero, pero si no logran reunir el 100% de la meta, el dinero se regresará a los donadores.