A principios de abril, el órgano autónomo emitió medidas cautelares en el oficio 30649 y pidió al gobierno de Oaxaca y a la Conagua, que ante la pandemia y emergencia sanitaria que vive el país, derivado del Covid-19, se garantizara a los habitantes de Ayutla el derecho al acceso al agua, para que puedan observar las medidas básicas de mitigación de los contagios del virus, como el lavado de manos con agua y jabón.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Isaura Leonardo, usuaria que impulsó la actividad y comenzó a llamarle “Ilustratona”, explicó que el nombre es una alusión a acciones que organizan colectivas feministas que consiste en editar biografías de mujeres en Wikipedia, a la que llaman "Editatona".
Detalló que la idea nació luego de que en el llamado a #Tutiazo para visibilizar la problemática de la comunidad, ya se habían usado esas imágenes.
“Hubo quien dibujó algo, y allí se me prendió el foco. También es una acción que hicieron ilustradores e ilustradoras durante las manifestaciones por la desaparicón forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Comenzaron a ilustrar los rostros de los estudiantes y luego surgieron imágenes alusivas, esa es mi inspiración al menos”, compartió.
Agregó que en la actividad participaron incluso niñas oaxaqueñas que hicieron un dibujo. “Hay ilustraciones de artistas conocidos como Perrito (que tiene un blog en Este País), imágenes de escritoras como Veronica Gerber o Emiliano Monge y Eugenio Tisselli, y también de gente que no dibuja, pero quiso solidarizarse. Ah, también Juan Villoro hizo un collage para la Ilustratona”, detalló.
De acuerdo con la impulsora, la organización se dio totalmente a través de redes sociales, a través de los hashtag #Ilustratona y #AguaParaAyutlaYa, en Facebook y en Twitter.
“Yo solté la iniciativa, alguien más sugirió el día, la hora la retomamos del #Tutitazo, y así, más o menos colectivamente”, señaló.
“El objetivo primero y último es que Ayutla tenga agua. Pero sabemos que estas acciones lo que pueden hacer es menos: posicionar el tema, hacer "ruido", que la gente vea el hashtag y se pregunte por la situación, y en el mejor de los casos, se informe. También es importante hacerles ver con estas acciones a las autoridades responsables de conectar a Ayutla al agua que estamos al pendiente, que la comunidad no está sola”.
De acuerdo con Isaura, la finalidad de la Ilustratona es que la gente sepa las condiciones en las que vive la gente de Ayutla “sin agua, preocupada por su comunidad, con la amenaza del grupo que les quitó el acceso a su manantial”, describió.
“Significa mucho, aunque sea poco lo que podemos hacer. Yo creo que para quienes se sumaron también debe significar contribuir a encontrar un poquito de justicia en este país nuestro tan desigual”.
De acuerdo con el gobierno de Oaxaca, se han realizado más de medio centenar mesas de dialogo entre ambas comunidades, sin que se llegue a un acuerdo, y señala que ambas tienen el mismo derecho al manantial. Además asegura que la existencia de amparos de ambas partes es un impedimento legal para la reconexión de Ayutla al manantial.
La autoridad municipal de Ayutla Mixe rechazó dicha postura, asegurando que históricamente el manantial ha proporcionado agua sólo a su comunidad y que Tamazulápam cuenta con otras fuentes de agua; además, aseguró que los amparos no impiden la reconexión.