Acumula Oaxaca 162 mujeres víctimas de violencia feminicida durante gobierno de Jara

Según la organización Consorcio, aunque por número de casos el gobierno de Murat sumó más asesinadas en el mismo periodo, durante esta administración ha aumentado el uso de armas de fuego y las víctimas de dos o más hombres

Acumula Oaxaca 162 mujeres víctimas de violencia feminicida durante gobierno de Jara. Foto: Claus Mendoza
Sociedad 20/06/2024 16:09 Christian Jiménez Actualizada 16:09

Oaxaca de Juárez.— Al menos 162 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca víctimas de violencia feminicida en lo que va de la administración que encabeza  Salomón Jara Cruz, es decir del 1° de diciembre del 2022 al 17 de junio del 2024,  de acuerdo con datos del registro de la organización Consorcio Para el Diálogo Parlamentario y Equidad.

De estos,  47  casos se han cometido en la región de los Valles Centrales, 29 en el Istmo de Tehuantepec,  26 en la Mixteca, 22 en la Costa, 15 en la Sierra Sur, 14 en la región de la Cuenca del Papaloapam, 8 en la Cañada y 1 en la Sierra Norte.

El 66% de las víctimas, es decir, 107, fueron asesinadas con disparos de arma de fuego. De los casos en los que es posible conocer el número de hombres que intervienen en un feminicidio, en 54 de ellos las mujeres han sido asesinadas por dos o más hombres.

De acuerdo con estas cifras, los Valles Centrales, la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec son las regiones donde se registraron mayores casos de feminicidios donde participan dos o más hombres, con 16, 13 y 10 casos respectivamente.

Las regiones en las que mayormente se actúa en grupo para concretar los feminicidios son la Sierra Sur y la Mixteca en donde 53% y 50%, respectivamente, de los asesinatos son cometidos con arma de fuego por dos o más hombres.

Mientras que en el mismo periodo del gobierno  pero de  Alejandro Murat, es decir, del 1 de diciembre de 2016 a 17 de junio de 2018, fueron asesinadas 188 mujeres.

De ese número de feminicidios, 107 fueron cometidos con arma de fuego (57%). Es decir, del gobierno de Murat al de Salomón hay un incremento porcentual del 9% en los feminicidios con arma de fuego.

Respecto al número de feminicidios donde participaron dos o más hombres en ese mismo periodo, 10 se cometieron en la Costa, 9 en el Istmo y 6 en la Cuenca del Papaloapan.

Por lo que, en el contraste entre el periodo comprendido del 1° de diciembre de 2016 al 17  de junio de 2018 y del 1° de diciembre de 2022 al 17 de junio de 2024,  el incremento en los feminicidios que son cometidos por dos o más hombres es de 37%.

Temas Relacionados
Oaxaca feminicidios

Comentarios