La intención de la reapertura, señaló mediante un comunicado, ese continuar fomentando la convivencia e “incentivar el interés por la ciencia, cultura y el conocimiento astronómico".
En un primer ejercicio de prueba se pusieron en práctica las medidas, protocolos y el nuevo contenido a un grupo reducido de padres y madres de familia acompañados de sus hijos e hijas, quienes disfrutaron la proyección “Conociendo”, programa dirigido a niños y niñas de preescolar y primaria, que narró de forma interactiva los más recientes descubrimientos y singularidades del planeta Tierra y el Sistema Solar.

Foto: Gobierno de Oaxaca
Tras la emisión, el personal del Planetario realizó un diálogo dinámico con los presentes para concientizar sobre la importancia de proteger los recursos del planeta azul.
En estas pruebas pilotó se empleó el control para la sana distancia, desinfección, sanitización de las instalaciones y permitió el ingreso de un aforo máximo del 30%, acciones que se establecerán una vez que se anuncie oficialmente el retorno del público.
Manuel Coronado, director del Planetario, explicó que estos ensayos permiten evaluar y mejorar las acciones para la reapertura y así poder garantizar “la protección de la salud de las usuarias y usuarios mientras disfrutan de las proyecciones del espacio”.
Como parte de las novedades preparadas, anunció que se trabaja en la nueva producción “Aquí estamos en el Planeta Tierra y la gente que lo habita”, con contenido que aborda la reflexión. Además de abrir los días sábados para realizar proyecciones familiares.
Durante el cierre del Planetario Nundehui, el espacio recibió intervenciones de mejora en las instalaciones, entre las que destacan barandales en las escaleras, rampas de acceso y un montacargas que permite subir y bajar a personas con discapacidad.