Más Información
Organizaciones como la Asamblea Permanente de Puente Madera, la Asamblea de Jalapa del Márquez, Asamblea de Comuneros de Santa María Xadani y otras más, organizan este evento en donde se analizará los megaproyectos en la región que son impulsados desde “la Cuarta Transformación”.
Lo anterior porque consideran que al igual que los gobiernos anteriores, la actual administración violenta los derechos de los pueblos y divide comunidades en beneficio del capital.

Los organizadores plantean que el Corredor Interoceánico pretende despojar y acaparar las tierras y bienes naturales para culminar la industrialización del Istmo de Tehuantepec, instalando 10 parques Industriales desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, ampliando a cuatro vías el actual trazo del tren, abriendo súper carreteras, instalando una serie de gasoductos y militarizando la región.
Lo anterior, denuncian, para “concretar un corredor industrial, energético, comercial y militar” en beneficio de los grandes capitales que quieren procesar y transportar sus mercancías por el Istmo de Tehuantepec
"Es por eso que hacemos la extensa invitación a comunidades, pueblos, organizaciones y colectivos indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y México, a participar en el Encuentro por la Vida El Istmo es Nuestro que tiene como objetivo compartir y articular las luchas frente al Corredor Interoceánico, los megaproyectos, las leyes, injusticias y violencia de los malos gobiernos", explicaron los organizadores en un comunicado.
El encuentro se realizará en Puente Madera, uno de los puntos donde se instalará uno de los cinco parques industriales, denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar por el gobierno, el primero que fue aprobado y validada por el gobierno federal, municipal y estatal, pero que es rechazado por un grupo de ciudadanos de Puente Madera que argumentan que la asamblea de consulta fue fraudulenta, pues su realización fue “a modo”.