Protestan alumnos y maestros de la Unistmo Juchitán; alertan cierre de campus por invasión de tierras
La ocupación ha sido constante, ya que la invasión abarca alrededor del 80% del campus universitario
Juchitán de Zaragoza.- Esta mañana, alumnos, profesores y padres de familia de la Universidad del Istmo ( Unistmo) campus Juchitán perteneciente al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo), marcharon desde la población de La Ventosa hacia la entrada de la universidad bloqueando por varias horas la carretera federal Panamericana como protesta por el posible cierre del centro educativo ante el conflicto de invasión de los terrenos por parte de habitantes de La Ventosa.
El conflicto escaló el pasado 4 de abril cuando un aproximado de 60 personas, dirigidos por José Vera Cartas y Ezequias Castillo Montero, agente municipal de La Ventosa y asesor del agente, respectivamente, derribaron la malla que delimita los terrenos de la Universidad del Istmo e iniciaron la ocupación de los terrenos del Campus Juchitán, alrededor de 100 hectáreas.
La Unistmo interpuso en su momento una denuncia ante la Vicefiscalía Regional del Istmo, pertenecientea la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por el delito de despojo.
La ocupación ha sido constante, ya que la invasión abarca alrededor del 80% del campus universitario ocupando ya las zonas de Centro de Capacitación Eólica, Departamento de Profesores, quienes tuvieron que dejar de vivir allí, debido a que se han registrado diversos actos de violencia, robos. Los trabajadores son hostigados si se acercan a las zonas ocupadas, colocándolos en riesgo constante de ser agredidos físicamente.
La Secretaría General de Gobierno y a la Fiscalía del Estado, indicaron que recibieron instrucciones del gobernador para impedir el despojo, añadiendo que, por tratarse de la comisión de un delito en flagrancia, iban a actuar de inmediato; sin embargo, no hubo movilidad por parte de los cuerpos de seguridad pública estatal ni municipal. La invasión continúo.
La Unistmo denunció los hechos en la Vicefiscalía Regional del Istmo, iniciando un proceso legal que actualmente se encuentra en etapa de investigación inicial, con la finalidad de lograr la restitución del inmueble invadido. En consecuencia, la Unidad de Justicia Restaurativa ha citado en diversas ocasiones a los implicados José Vera Cartas y Ezequias Castillo Montero para resolver el conflicto mediante una conciliación, sin obtener un resultado favorable.
La Vicefiscalía Regional del Istmo ejercitó la acción penal ante el Juez de Control del Espinal, Oaxaca, asignándose el número de causa 309/2021; sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia del Estado utilizando las herramientas que la propia ley permite, ha sometido el proceso a un mecanismo de salida alterna, como lo es un acuerdo reparatorio, es decir, una posible conciliación con quienes invadieron los predios, misma que fue aceptada pero que los implicados no se presentaron a las audiencias conciliatorias.
El 13 de noviembre nuevamente un grupo de 20 personas ingresaron al terreno propiedad de la Universidad del Istmo, sin ningún consentimiento, con maquinaria pesada y realizaron trabajos de desmonte y quema. El mismo día se acudió a denunciar los hechos y se abre una nueva carpeta de investigación que se radicó bajo el número: 37442/FIST/JUCHITAN/2021.
El 14 de noviembre a sugerencia del Fiscal de Juchitán la Unistmo contrató una plataforma para asegurar la maquinaria. Después de estar esperando 5 horas los agentes de la Agencia Estatal de Investigación no se presentaron por instrucciones de la Vice Fiscal Liliana Baroja Martínez. A pesar de la flagrancia del delito se niega actuar bajo el argumento de que debe velar por “la seguridad de las personas que están al interior del Campus universitario”.
La posición de la Universidad es muy clara al referir que no es un conflicto agrario, pues los terrenos universitarios no fueron cedidos por la comunidad, sino que eran de origen federal y fueron entregados con el propósito expreso de que se dedicaran a la enseñanza universitaria. Un proceso de conciliación por parte de la Universidad solo podría significar una de las dos cosas siguientes, o ambas: negociar la posible entrega de todo o parte del campus o renunciar a los derechos que pueda tener la Universidad por los daños causados y la responsabilidad que debe exigir a quienes causaron daños a bienes públicos.