Alertan por falta de recursos para alistarse para llegada de incendios en la selva de Los Chimalapas de Oaxaca
En 2024, tan solo en las selvas zoques de San Miguel Chimalapas se consumieron por los incendios forestales poco más de 34 mil hectáreas y murieron miles de especies animales
![](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2025/02/05/incendiosenlaselvadeloschimalapas.jpeg?itok=WiBug3d_)
Juchitán, Oax. – En las comunidades zoques de San Miguel Chimalapa, predomina la preocupación porque aún no cuentan con los apoyos para realizar los trabajos de prevención ante la proximidad de la temporada de los incendios forestales.
El exsecretario auxiliar de bienes comunales de la localidad Benito Juárez, Plácido Jiménez, comentó que, en la asamblea comunal del pasado domingo, acordaron solicitarles a las autoridades que apresuren la liberación de recursos destinados a combatir los incendios.
Como comuneros dueños de la selva, ya empezamos a abrir rayas contra fuego, pero solos no podremos porque necesitamos abrir unos cien kilómetros en diferentes frentes, porque la selva es grande y se necesitan herramientas, combustible y alimentos, dijo.
El año pasado, tan solo en las selvas zoques de San Miguel Chimalapas se consumieron por los incendios forestales poco más de 34 mil hectáreas y murieron miles de especies animales. No queremos que esa desgracia vuelva a ocurrir.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), durante 2024, Oaxaca registró 274 incendios forestales que devastaron poco más de160 mil hectáreas, ubicándose en el tercer lugar nacional por afectaciones, después de Guerrero y Chiapas.
Lamentablemente, explicó el representante regional del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas, Miguel Ángel García Aguirre, el gobierno federal y los diputados morenistas redujeron 40 por ciento el presupuesto de la Secretaría del Medio Ambiente.
Mientras tanto, el presidente de los comuneros de San Miguel Chimalapa, Vicente Contreras, dijo que en esta semana iniciarán las reuniones de evaluación con las comunidades zoques. Por ahora, dijo, nos acaban de enviar algunas herramientas como palas y machetes.
En la comunidad de Benito Juárez, la población está molesta porque las autoridades culpan a los campesinos por los incendios a partir de la preparación de cultivos, pero ni siquiera investigaron las denuncias que hicimos por los incendios provocados por cazadores ilegales.
Comentarios
![Autoridades comunitarias de Tlahuitoltepec aclaran no comercializar su centro ceremonial Cempoaltépetl](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/f01-257x400_corte_2_u_2020/public/2025/02/02/tlahuitoltepec.jpeg?itok=HWmYkByx)
Autoridades comunitarias de Tlahuitoltepec aclaran no comercializar su centro ceremonial Cempoaltépetl
!["Marcha por la justicia”, MULT avanza en caravana hacia la capital de Oaxaca; suman 17 muertos en el gobierno de Salomón Jara](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/f01-257x400_corte_2_u_2020/public/2025/02/01/marcha.jpeg?itok=YZf3mDrE)