El censo arrojó que de los 126 millones de mexicanos, 2 millones 576 mil 213, es decir el 2%, se reconoció como afrodescendiente, porcentaje que superó al millón 381 mil personas que se reconocieron como tal en la encuesta intercensal del Inegi en 2015.

Foto: Edwin Hernández
“Estamos muy contentos con el resultado, aunque esperábamos llegar a los 4 millones, pero es comprensible el resultado porque nos tocó una pandemia que complicó el levantamiento y en muchos lugares no se hizo la pregunta de autoadscripción, entonces esas dos puntos observados nos impidió llegar a un número más alto, pero superamos los números anteriores, por casi un millón 200 mil personas más que se reconocieron”, explica.
Vía telefónica, desde Santa María Huatulco, al activista reconoce que sí, que estas cifras deben considerarse como un avance en el camino a favor de las derechos de las personas afromexicanas.
“Así que sí, estamos muy contentas , aunque fue una campaña corta y limitada la que se realizó”, añade.
El estado en donde más personas se reconocieron como afrodescendientes fue Guerrero, con 8.6 % del total; le sigue Oaxaca con 4.7 %; en tercer sitio esta Baja California Sur con 3.3 % y Yucatán con 3%; de allí siguen con menor porcentaje Querétaro, Veracruz, Campeche , Ciudad de México, San Luis Potosí y Morelia.