Autoridades califican como “histórico” el primer cruce de carga internacional en el Istmo de Oaxaca
Autoridades civiles y militares dieron el banderazo de embarque de 600 vehículos de origen coreano que viajaron por mar a los vagones de carga del Tren Transístmico

Juchitán, Oax. – Como “histórico”, calificaron las autoridades este día que marcó el inicio del primer cruce de carga internacional por la ruta del ferrocarril transístmico desde Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz y de ahí a la costa Este de Estados Unidos.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), almirante Juan Carlos Vera Minjares, destacó la confianza de los empresarios extranjeros en la viabilidad de la importancia de la ruta transoceánica, en esta nueva etapa del comercio mundial del siglo XXI.
Inaugurada en 1907 por el entonces presidente de México, el oaxaqueño, Porfirio Díaz Mori, la línea ferroviaria tuvo un auge que impulsó el comercio y la economía istmeña hasta 1914, cuando se inauguró el canal de Panamá.
#EnVideo Llega el buque Glovis a Salina Cruz, Oaxaca; descargará 600 autos coreanos que serán trasladados por trenes de carga a Coatzacoalcos, Veracruz y de ahí a la Costa Este de Estados Unidos.
Especial pic.twitter.com/Rx9yPFXOBJ
— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) March 27, 2025
En esos años del siglo pasado, el puerto de Salina Cruz enlazó, por el tren interoceánico, el envío de once mil 500 toneladas de azúcar, procedentes de Hawái, con destino a Coatzacoalcos y de ahí a Filadelfia.
Foto: Especial
Por la mañana de hoy, después de un breve acto de recepción y despacho de unos 600 vehículos de origen coreano, las autoridades civiles y militares, dieron el banderazo del embarque de los automóviles, a los vagones de carga del tren transístmico.
De acuerdo con las autoridades, se trató del primer cruce de carga internacional de este nuevo siglo, que reducirá costos y tiempos de traslados de mercancías y convertirá a Salina Cruz, en una alternativa para el comercio multimodal.
Te interesa: Gobierno federal excluye a municipios Mixes de Oaxaca de fondos federales del componente indígena
Los automóviles serán despachados en vagones “Automax” que miden 44 metros de largo, tres de ancho y seis de altura y una capacidad de transporte de 25 unidades. Para transportar los 600 vehículos a Coatzacoalcos, se realizarán dos viajes.
Cada viaje tendrá una duración promedio de 10 horas para recorrer casi 300 kilómetros de distancia, con curvas y pendientes desde Salina Cruz a Coatzacoalcos. Para las autoridades es un “día histórico”, pero será, más bien, “una prueba piloto”.