Saturación de panteones lleva a ocupar una tumba para seis
Ante la falta de lugares y sin un plan para ampliar los cementerios, el ayuntamiento capitalino recurre a recuperar espacios donde no esté cubierto el pago de perpetuidad
![](https://oaxaca.eluniversal.com.mx/sites/default/files/styles/detalle_nota_1080x666_v22/public/2019/10/31/panteon_general_de_oaxaca_106147169.jpg?itok=Kysdo-2s)
Enterrar una persona fallecida en la ciudad de Oaxaca es una tarea que puede convertirse en un peregrinar, debido a la saturación que enfrentan los cementerios de la capital, donde en cada tumba llegan a sepultarse hasta seis muertos.
Según datos oficiales, en los cinco panteones que hay en la ciudad de Oaxaca existen 21 mil 850 tumbas: 11 mil concentradas en los cementerios General y San Miguel, 8 mil 500 en el panteón Jardín, mil 500 en el ExMarquesado y 850 en el de Xochimilco.
La Dirección de Servicios Municipales del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reconoce que existe una saturación en los panteones y que no hay recursos para ampliarlos o para construir otro, por lo que la población ha tenido que acudir a panteones de agencias o de otras comunidades para sepultar a sus muertos. O solicitar pemiso para depositarlos en tumbas usadas.
“A veces, recurren a otras agencias a pedir el apoyo y si no, buscan a un familiar para que les preste el espacio. En cada fosa pueden hacer la excavación hasta para seis espacios”, explica a EL UNIVERSAL Gabriel Hernández Luna, jefe de Unidad de Panteones.
Otra de las medidas que ha tomado la administración de panteones ante la saturación, es recuperar tumbas que no tienen perpetuidad o donde las personas no han cumplido con los pagos. Al año, cada fosa tiene un costo aproximado de 530 pesos.
Además de la falta de recurso para la ampliación o construcción de otro panteón, tampoco se destinan montos para el mantenimiento de estos espacios, revela el director de Servicios Municipales, Humberto Contreras.
Al año, cada fosa tiene un costo aproximado de 530 pesos.
“Como tal, no hay un presupuesto significativo, no lo tenemos”, señala el funcionario.
Tan sólo en 2016, en la ciudad de Oaxaca murieron mil 773 personas: 927 eran hombres y 846 mujeres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A nivel estatal, murieron 24 mil 782 en ese mismo año.
No concluye reconstrucción.
Además de la saturación, el panteón San Miguel se enfrenta a una reconstrucción que se ha prolongado por más de dos años, luego de resultar afectado por los sismos de 2017, por lo que, por tercera ocasión, en esta temporada permanecerá restringido el acceso.
De acuerdo con Humberto Contreras, la reconstrucción presenta un avance de 90% y, por seguridad de las personas que acuden a los panteones en el marco del Día de Muertos, se impedirá el ingreso al área de nichos, donde hay 2 mil 250 espacios aproximadamente.
![captura1_4.jpg](/sites/all/themes/eluniversal/images/pixel.png)
Foto: Edwin Hernández
También se restringirá el acceso en la parte trasera de este cementerio edificado en 1844 y contabilizado entre los 932 inmuebles de la ciudad de Oaxaca considerados monumentos históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Estuvimos en coordinación con Protección Civil y Obras Públicas, donde se hizo un examen y se corroboró que no corre ningún riesgo, se están apuntalando arcos, entradas y salidas. La fachada principal se está también reforzando, para que no haya ningún riesgo. No se podrán a acceder a las tumbas de la parte trasera y de los nichos por protección”, informó.
Además, como medida de protección, sólo se permitirá el acceso de siete de la mañana a 10 de la noche del 31 de octubre al 2 de noviembre. Con esta medida, se prevé recibir a unas 10 mil personas.
Hasta antes de los sismos, este panteón y el General recibían hasta 40 mil visitantes entre oaxaqueños y turistas, principalmente por las actividades culturales que se llevaban a cabo.