Buscan caravanas de migrantes huir de gobiernos dictatoriales: activistas

En el trayecto de las caravanas, denuncian los activistas, aparecen grupos de traficantes que lucran con las necesidades de los migrantes; "nada de eso sería posible sin la complicidad de las autoridades"

Buscan caravanas de migrantes huir de gobiernos dictatoriales: activistas
Buscan caravanas de migrantes huir de gobiernos dictatoriales: activistas. Foto: Rusvel Rasgado
Sociedad 21/12/2024 16:52 Alberto López Actualizada 16:52

Juchitán.– Los activistas defensores de derechos humanos, Irineo Mujica Arzate y Luis Rey García Villagrán, justificaron las caravanas de migrantes que se organizan desde el sur de México, porque vienen huyendo de gobiernos dictatoriales, aunque muchas veces, dijeron, son aprovechadas por los llamados “polleros”, con la complicidad de las autoridades.

Sin mencionar el nombre del sacerdote fundador del albergue “Hermanos en el Camino”, Alejandro Solalinde Guerra, ambos activistas desestimaron la declaración del clérigo, quien acusó que dichas caravanas las promueven grupos financiados por el gobierno norteamericano con el propósito de desestabilizar al gobierno mexicano.

"No busquemos chivos expiatorios, el origen de los éxodos masivos hacia México, en su ruta hacia Estados Unidos de Norteamérica (USA), está en las políticas de persecución de los gobiernos dictatoriales como Cuba, Venezuela y Nicaragua, señaló el director de Pueblos Sin Frontera (PSF), Irineo Mujica", señalaron.

Lamentablemente, añadió por su parte el coordinador de Dignificación Humana de Chiapas, Luis Rey García Villagrán, en el trayecto de las caravanas aparecen grupos de “polleros” o traficantes de personas que lucran con las necesidades de los migrantes, les ofrecen traslados, los secuestran y piden dinero, pero nada de eso sería posible sin la complicidad de las autoridades.

"El gobierno mexicano que encabeza Claudia Sheinbaum, que le está regalando petróleo al gobierno de Cuba, debería tomar distancia crítica de ese régimen que en más de 60 años ha empobrecido al pueblo cubano y está facilitando su migración, al igual que el gobierno de Maduro, en Venezuela y el matrimonio de Ortega y su esposa Murillo, en Nicaragua", indicó Mujica.

De acuerdo con las cifras oficiales de fines de noviembre de este 2024, que difunde la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR), en los últimos tres años, desde 2022 al 30 de noviembre pasado, hay más de 50 mil cubanos solicitando el status de refugiados, más de 24 mil venezolanos y 10 mil nicaragüenses. Aparte, los que avanzan en caravanas que no pueden esperar.

Sin la organización de las caravanas, asentó por su lado García Villagrán, los municipios chiapanecos de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y Arriaga, así como los municipios oaxaqueños de San Pedro Tapanatepec, Juchitán y la capital de Oaxaca, ya estuvieron viviendo el colapso de sus servicios básicos, como transporte, alojamiento y venta de alimentos.

Según fuentes del Instituto Nacional de Migración (INM), tan solo del mes de julio al 12 de diciembre de 2022, esa institución entregó poco más de medio millón de permisos de traslado temporal a migrantes de 104 países en el municipio de San Pedro Tapanatepec, pese a esa medida, las caravanas persisten.

Temas Relacionados
Migrantes

Comentarios