En medio de boicot a empresa por apoyo a Trump, Oaxaca encabeza en consumo de refrescos
México es el primer consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros por persona al año; 40% más que Estados Unidos
Oaxaca de Juárez.— Mientras en redes sociales se difunde el "boicot" a empresas como Coca Cola, por manifestar su respaldo a las políticas anti migrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las cifras señalan que Oaxaca es uno de los consumidores más frecuentes de refrescos.
Datos de la Universidad de Yale, México es el primer consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros por persona al año; 40% más que Estados Unidos, que, a su vez, ocupa el segundo lugar con 118 litros.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública, precisa que siete de cada 10 niños en comunidades rurales desayunan con refresco; entre 1999 y 2006 se triplicó el consumo de bebidas azucaradas entre los adultos mexicanos, y justamente este sector de la población que los consume de manera ocasional son 15 por ciento más propensos a padecer obesidad.
Lee: Por falta de personal, en hospitales de Oaxaca cobran honorarios de especialistas a pacientes
El Inegi destaca que los municipios con el mayor porcentaje de población de 20 años o más con diagnóstico previo de diabetes fueron: General Plutarco Elías Calles, Sonora, con 31.7 % y en segundo lugar, Matías Romero Avendaño, Oaxaca.
Y es que, un mexicano consume 66.0% más azúcar respecto al promedio diario que promueve la OMS. El consumo de estas bebidas producen obesidad y enfermedades como la diabetes; en promedio, una familia mexicana destina 10% de sus ingresos totales a la compra de refrescos, 24% a otros alimentos y bebidas, y el resto a otro tipo de consumo personal.
Aunque a nivel nacional, Chiapas es el estado que consume más Coca Cola, lo que lo posiciona como el consumidor número uno en el mundo; los datos revelan que Oaxaca es un consumidor frecuente de Coca Cola, en México.
Fue en el año 2020, cuando a través de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, quedó prohibida la “comida chatarra” a infantes y adolescentes de Oaxaca, pues se estimaba, en ese año que 5,432 menores de 10 años padecían obesidad infantil en la entidad.
Aunque el decreto está vigente y prohíbe vender, regalar y suministrar "bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en instituciones educativas públicas y privadas de educación básica", a la fecha, las autoridades no garatizan su cumplimiento.