Hospital de María Lombardo, más de 25 años de olvido en Oaxaca, pese a llegada del IMSS-Bienestar

En octubre pasado, la fachada del hospital recibió su “manita de gato” con los colores del IMSS-Bienestar, una comisión lo recorrió, tomó nota de la precariedad y se retiró, acusa subdelegado

Hospital de María Lombardo, más de 25 años de olvido en Oaxaca, pese a llegada del IMSS-Bienestar
Hospital de María Lombardo, más de 25 años de olvido en Oaxaca, pese a llegada del IMSS-Bienestar. Foto: Especial
Municipios 11/02/2025 10:25 Alberto López Actualizada 10:25

Juchitán.– Con 25 años de vida, olvidados en el abandono, el Hospital General de María Lombardo languidece en medio de sus penurias."Es el patito feo de la red hospitalaria de Oaxaca", dice el subdelegado sindical de los trabajadores de ese nosocomio, Fredy Zárate Velasco.

Con 16 años laborando como especialista en Medicina Integrada, el subdelegado sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS) y representante de 108 trabajadores de este centro médico de segundo nivel, creado para atender las necesidades de la población del Bajo Mixe, confiesa que creyó que con el IMSS-Bienestar “mejorarían las cosas”.

"Vamos de mal en peor, porque ahora, además del desabasto de medicinas e insumos, constantemente se fuga el gas que utilizan los anestesiólogos, las tuberías de agua que van a las tarjas, donde los cirujanos se asean las manos, están obstruidas", cuenta. 

En octubre pasado, la fachada del hospital recibió su “manita de gato” con los colores del logo símbolo del IMSS-Bienestar y una comisión recorrió el hospital y tomó nota de la precariedad con la que trabaja el personal médico, y se retiró. Nadie ha vuelto desde entonces.

Dentro de las instalaciones, entre el techo y los plafones, el personal médico ahuyenta a los mapaches que andan en busca de residuos de comida. Los médicos sufren por la presencia de esos mamíferos, pero sufren más por la falta de personal especializado.

"Es un hospital de 30 camas, pero solamente tenemos una ginecóloga, faltan dos más, en pediatría faltan tres, no tiene internistas, tampoco una unidad de cuidados intensivos, cuenta con una ambulancia, pero por falta de personal, no hay chofer, ni médico, ni enfermera, ni gasolina".

A partir de esta semana, anunció el médico Zárate Velasco en enero pasado, se le informaría a la población que en el caso de las personas con diabetes se les atendería con la toma de muestra, siempre y cuando lleguen con su glucómetro, incluyendo reactivos y la insulina. "Acá no hay nada", refiere molesto.

Creo, aventura, que los funcionarios del IMSS-Bienestar nos están confrontando con la población. "Ellas anuncian un programa de gratuidad, pero no tenemos ni un analgésico como el paracetamol, menos medicamentos e insumos como jeringas, que terminan comprando las familias".

Al subdelegado sindical le preocupa que por las penurias que vive el hospital desde hace años, que provoca entre otras cosas la filtración de agua en techos y paredes en periodos lluviosos, se agrave el descenso de familias que acuden al hospital.

"Hubo años que en lo personal atendía como 20 pacientes por día, la búsqueda de atención médica ya disminuyó por la desconfianza de las familias ante las carencias que se vive en el hospital y buscan alternativas en Matías Romero o Tuxtepec", recuerda.

En medio de ambos municipios, desde María Lombardo, se tarda ahora, por el mal estado de las carreteras, dos horas y media. Las familias gastan más y arriesgan sus vidas con baches, hundimiento de a carreta o el deslizamiento de laderas.

“Creí que con el IMSS-Bienestar, dejaríamos de ser los 'patitos feos' del sector salud en Oaxaca, me equivoqué, porque ahora estamos peor. Ni medicinas, ni restitución de equipos, ni apoyo para la infraestructura, ni médicos especialistas”, denuncia.

Temas Relacionados
crisis hospitalaria en Oaxaca

Comentarios