Fotógrafos oaxaqueños protestan contra la nueva medida municipal que exige permisos para fotos comerciales

Fotógrafos en Oaxaca protestan contra la exigencia de permisos para fotos en el centro histórico, generando críticas y tensión.

Fotógrafos oaxaqueños protestan contra la nueva medida municipal que exige permisos para fotos comerciales
Ciudadanos y fotógrafos se oponen a la política de permisos del ayuntamiento de Oaxaca para fotos en el centro. Foto: Edwin Hernández
Sociedad 29/03/2025 13:23 Juan Carlos Zavala Actualizada 13:41

Fotógrafas y fotógrafos oaxaqueños protestaron en la explanada de Santo Domingo en la ciudad de Oaxaca, luego de que inspectores del ayuntamiento capitalino prohibieron a unos jóvenes fotógrafos realizar una sesión de fotos en calles del centro histórico bajo el argumento de que debían tramitar y pagar un permiso ante la autoridad municipal.

Este incidente con los inspectores municipales quedó videograbado y se difundió ampliamente a través de las redes sociales, generando fuertes críticas contra las autoridades del municipio de Oaxaca de Juárez.

protesta_fotografos3.jpegFoto: Edwin Hernández

En un comunicado, el ayuntamiento de la capital del estado informó que no estaba prohibido tomar fotografías en el centro de la ciudad; pero que en caso de fotografías o videos con fines comerciales, sí se debía pagar un permiso.

A través de redes sociales se convocó a la ciudadanía en general a participar hoy en una protesta en el andador turístico contra esta medida de la autoridad municipal y realizar una sesión masiva de fotografías.

 

Lee más: Solicitan a la Secretaría del Bienestar explicar exclusión de comunidades indígenas del FAISPIAM

 

protesta_fotografos5.jpegFoto: Edwin Hernández

En la manifestación de hoy, los fotógrafos y fotógrafas oaxaqueñas cuestionaron como sí se permite a personas extranjeras o foráneas, hacer fotos y videos en la ciudad sin que nadie los moleste o les exija pagar un permiso o un impuesto.

“Es muy interesante ver como muchos extranjeros vienen a hacer fotos aquí, vienen a hacer sus fotos, a grabar infinidad de cosas, por las cuales nosotros no tenemos ninguna repercusión (beneficio).

protesta_fotografos4.jpegFoto: Edwin Hernández

“Entonces considero relevante que todos nos pongamos las pilas para poder accionar de todo lo que viene, porque esto es apenas el principio de lo que va a venir”, expresaron.

Durante la protesta, también manifestaron que es una buena oportunidad para evaluar la problemática que ha generado la gentrificación, la cual es “un proceso muy agresivo en donde hay un ejercicio del poder”.

 

Te interesa: Carnaval indígena de la Costa de Oaxaca, sincretismo y colonización en los pueblos originarios

 

protesta_fotografos2.jpegFoto: Edwin Hernández

“Es decir, un proceso de influencia a través del mercado del suelo, en donde lo más evidente es el desplazamiento de la población originaria a zonas periféricas en donde no hay tantos servicios, y esto viene asociado a una problemática más amplia que viene a impactar no sólo a las personas que son desplazadas, sino cómo lo podemos ver en este caso, a fotógrafos, a arquitectos, también a las fonditas que estaban en las esquinas y que ahora esos lugares son sustituidos por restaurantes muy exclusivos”.

De la misma manera plantearon que la protesta es un espacio para conformar una organización más sólida que defienda el patrimonio de los oaxaqueños.

En estas dos últimas semanas, los inspectores del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez se han visto envueltos en incidentes que han provocado el cuestionamiento alrededor de su actuación.

 

Lee más: Registra Oaxaca 124 víctimas de homicidio doloso en los dos primeros meses de 2025

 

protesta_fotografos1_0.jpegFoto: Edwin Hernández

El segundo incidente ocurrió cuando prohibieron a una mujer indígena vender textiles en el centro de la ciudad, y por el cual la despojaron de sus artículos; el tercero, ocurrió ayer, cuando prohibieron a un grupo de jóvenes estudiantes pedir dinero a los transeúntes para mejorar la infraestructura de su escuela, porque “está prohibida la mendicidad en la ciudad de Oaxaca”.

En el caso de la vendedora de textiles, el secretario de gobierno del ayuntamiento de Oaxaca, Noé Jara Cruz, aseguró que ya se la había avisado que no podía vender los días miércoles; y que no le despojó de sus productos, sino que es una medida para obligarla a pagar una “pequeña multa” de los 100 a los 400 pesos. Sobre el caso de los jóvenes estudiantes, hasta el momento las autoridades municipales no han aclarado ni emitido algún pronunciamiento.

Comentarios