Misión de Observación registra 72 ataques contra personas defensoras en el Istmo de Oaxaca
Integrada por organizaciones civiles nacionales e internaciones, llamó a las autoridades a implementar medidas de protección urgentes, detener toda forma de agresión y establecer una mesa de diálogo con la Segob

La Misión Civil de Observación del Istmo, integrada por organizaciones de la sociedad civil nacionales y extranjeras, informó que entre mayo de 2021 a mayo de 2024 han registrado al menos 72 ataques con al menos 266 agresiones contra personas defensoras de derechos humanos y comunitarios en la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca.
Estas agresiones, detalló, han consistido en el hostigamiento, agresiones físicas, probables desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios. Los ataques, aseguró, está relacionados con el proyecto del Corredor Interoceánico en esta zona del estado.
En este contexto, señaló mediante un comunicado, su preocupación por la emboscada que sufrieron el pasado 13 de febrero de 2025, tres campesinos de la agencia San Isidro El Platanillo y miembros de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) en las inmediaciones de Río del Sol de Santo Domingo Petapas; agresión armada que causó la muerte de Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino.
“Estas recientes agresiones se suman a un panorama preocupante e inaceptable de agresiones a personas y comunidades defensoras de derechos humanos, de la tierra y el territorio en la región del Istmo de Tehuantepec”.
La Misión Civil de Observación expresó que es alarmante “la criminalización con el abuso de poder punitivo del Estado a través de la apertura de carpetas de investigación. En este momento siguen vigentes tres carpetas en contra de 24 personas indígenas que han llevado una resistencia pacífica frente a este megaproyecto”.
Ante ello, hizo un llamado a las autoridades a implementar medidas de protección urgentes, detener toda forma de agresión y establecer una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob).