Además del mezcal, estas son otras bebidas emblemáticas en la cultura de Oaxaca
Oaxaca ofrece una gran diversidad de bebidas ancestrales que reflejan la cultura e historia de sus comunidades; conoce su origen y cómo se preparan
Oaxaca ofrece una gran diversidad de bebidas ancestrales que reflejan la cultura e historia de sus comunidades; conoce su origen y cómo se preparan
Aunque la modernidad alcanzó a la herencia tradicional y ahora hay tejate en polvo a la venta, miles de personas prefieren la preparación tradicional en manos de mujeres como Isabel
Los tamales de mole, chichilo, amarillo, rajas, de dulce y la bebida tradicional, el tejate, elaborados en San Andrés Huayápam, que deleitarán a las y los visitantes
Para madres e hijas de San Andrés Huayapam el valor de esta bebida va más allá de su receta ancestral, son saberes que se transmite entre generaciones
Galletas, nicoatole, pan, nieves, panques y hasta crema de mezcal figuran entre los derivados de este preparación a base de maíz, cacao y rosita de cacao, endémico de esta comunidad
Además de la famosa bebida fresca de los Valles Centrales, los participantes también ofrecerán alimentos derivados del cacao y el maíz, como nicuatole, panqué, galletas, nieves e incluso cremas de mezcal
Estas bebidas se acostumbra en todas las fiestas, principalmente en las bodas en las que se sirven sopa, plato fuerte y dulce de frutas
Bebida prehispánica atrae e más de 40 mil visitantes en comunidad de los Valles Centrales.
La gastronomía oaxaqueña es, por excelencia, vasta en cultura, tradición e historia, lo que la convierte en el mejor legado para la cultura de las ocho regiones del estado
Con estas imágenes le dirás que sí a esta ciudad, Patrimonio de la Humanidad, para tu próximo viaje